Podium Notarial 33 - 2006

  • warning: array_merge() [function.array-merge]: Argument #2 is not an array in /home/acervono/public_html/includes/theme.inc on line 275.
  • warning: array_merge() [function.array-merge]: Argument #1 is not an array in /home/acervono/public_html/includes/theme.inc on line 278.
  • warning: array_merge() [function.array-merge]: Argument #2 is not an array in /home/acervono/public_html/includes/theme.inc on line 275.
  • warning: array_merge() [function.array-merge]: Argument #1 is not an array in /home/acervono/public_html/includes/theme.inc on line 278.
  • warning: array_merge() [function.array-merge]: Argument #1 is not an array in /home/acervono/public_html/themes/newsflash014/themes/newsflash/template.php on line 28.
  • warning: array_merge() [function.array-merge]: Argument #2 is not an array in /home/acervono/public_html/includes/theme.inc on line 275.
  • warning: array_merge() [function.array-merge]: Argument #1 is not an array in /home/acervono/public_html/includes/theme.inc on line 278.
La función del Notario es fundamentalmente, la de dar fe  pública; esto nos lleva obvia y lógicamente al planteamiento inicial de  tratar de responder: ¿Qué es y qué  signi?ca, para la Sociedad, para el  ser humano, para el mundo y  para  el derecho, el concepto de fe?.
 

Notario Alfredo Moreno González

Precedentes Jurisdiccionales

La anotación preventiva en la partida registral de un bien inmueble, que da noticia del carácter litigioso de la propiedad afecta, tiene como ?nalidad que los terceros que pudieran interesarse en ese bien, conozcan que está sujeto a una controversia judicial y si aún así celebran actos jurídicos con su dueño, debe entenderse que lo hacen asumiendo el resultado del juicio cuya publicidad se obtuvo con motivo de esa anotación.
 

Notario Eleuterio Valencia Carranza

Presentación del Libro: "Pensadores y Pensamientos de la Edad Média”
 

Notario Héctor Constancio Hernández Allende

Reconocimiento al Mérito Notarial
 


Sistemas de Ahorro para el Retiro Parte I

La Constitución Mexicana de 1917, primer ordenamiento jurídico en el mundo que reconoció los derechos sociales, es el antecedente formal del sistema de seguridad mexicano, al reconocerse en los artículos 23 y 27 los postulados de protección en las materias del trabajo y de la previsión social; así como lo relativo a la cesantía y la vejez evidencia un sólido principio del régimen de seguridad social y de pensiones.
 

Notario Guillermo Vallarta Plata 
Presidente del Consejo Directivo del Instituto de Administración Pública de Jalisco y sus Municipios

Don Arnulfo fue mi maestro, condición que signi?có para mí la oportunidad de tratarlo en términos distintos a los de los demás. Abusaré de la relación que me une a sus familiares y amigos para llenar los vacíos de mi conocimiento, a ?n de tratar de construir una semblanza de nuestro personaje y de ser lo más puntual posible.
 

Notario Eugenio Rodrigo Ruiz Orozco

La sociedad, como vehículo para incursionar en el campo de los negocios, ha sido desde mediados del siglo pasado, la ?gura más utilizada por el empresario y el comerciante mexicanos.

 

Licenciado Hernán Gascón Hernández

Sobre la historia humana, de pueblos, comunidades, naciones, se ha tratado en el orbe de la cultura, la ciencia, el pensamiento, en relación con dos disciplinas que tienen por ?n a la Justicia: el Derecho natural y el Derecho positivo. Acerca de la materia se han dado debates, vertido criterios y opiniones de muy alto interés. El notario es, debe ser operario recto y sapiente, en su o?cio, de esta cuestión, que tiene elementos intelectuales y reales.
 

Notario Jorge Gutiérrez Álvarez

 

Sociedades Financieras de Objeto Limitado (SOFOLES)

Los bancos fueron los intermediarios ?nancieros que durante años se ocuparon de otorgar créditos hipotecarios para la adquisición de viviendas. Algunas veces lo hicieron por voluntad propia, a ?n de cumplir con su objeto social; otras, en cambio, fue necesario que las autoridades diseñaran esquemas para motivar o aun obligar a la banca a participar en este tipo de ?nanciamientos, particularmente cuando se trataba de los relativos a viviendas populares de bajo precio, conocidas en el pasado como de interés social.
 

Maestro Juan José Serratos Cervantes

El contrato como negocio jurídico no es más que un acuerdo de voluntades; es una con?uencia de voluntades que produce efectos jurídicos, o sea, se crean, se extinguen o se transmiten derechos y obligaciones. Hagamos caso omiso de la separación entre contrato y convenio: uno como especie del otro, porque a ?n de cuentas la importación de efectos jurídicos es la misma y tomemos como genérico el término de contrato, que es una ?gura en la cual varias voluntades se unen y de la que se derivan efectos jurídicos, ya sea para la extinción, exhibición o modi?cación de derechos y obligaciones.
 

Licenciado Luis Manuel C. Meján
Director General del Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles,

Distribuir contenido