- warning: array_merge(): Argument #2 is not an array in /home/acervono/public_html/includes/theme.inc on line 275.
- warning: array_merge(): Argument #1 is not an array in /home/acervono/public_html/includes/theme.inc on line 278.
- warning: array_merge(): Argument #2 is not an array in /home/acervono/public_html/includes/theme.inc on line 275.
- warning: array_merge(): Argument #1 is not an array in /home/acervono/public_html/includes/theme.inc on line 278.
- warning: array_merge(): Argument #1 is not an array in /home/acervono/public_html/themes/newsflash014/themes/newsflash/template.php on line 28.
- warning: array_merge(): Argument #2 is not an array in /home/acervono/public_html/includes/theme.inc on line 275.
- warning: array_merge(): Argument #1 is not an array in /home/acervono/public_html/includes/theme.inc on line 278.
- warning: Parameter 2 to views_rss_views_feed_argument() expected to be a reference, value given in /home/acervono/public_html/includes/module.inc on line 407.
Siempre solidario tuvo la experiencia gratificante de compartir, en su
educación y profesión, el deseo constante de aprender; con quien lo
ayudó, siempre una gratitud abierta y campechana, como toda persona
sencilla de origen provinciano.
|
|
Notario Antonio García Medina
|
|
Tres mil o cinco mil años podemos poner como termino histórico a la
sedentarización de las tribus Coras, Huicholes, Tepehguanes y Otomis,
que poblaron la región donde los historiadores ubican la música de
Mariachi, que comprende los estados, ahora de Nayarit, Aguascalientes
Michoacán, Guanajuato, Colima y Jalisco, que como son diferentes climas
se utilizaron diferentes instrumentos tanto prehispánicos como ya con
influencia europea sobre todo española, a saber Tambores, Acordeones,
Saxofones, Redoblantes, Flautas, Clarines, Guitarras, Guitarrones,
Violines, Arpas, etc., y aun sin influencia española con Chirimías y
Tambores hasta quedar regularmente en cuatro instrumentos de cuerda
como son: Guitarra, Vihuela, Guitarrón y Violín.
|
|
Notario Antonio García Medina
|
|
Ante la preocupación contemporánea de solucionar los con?ictos por medio del diálogo, en el que el notario se considera uno de los profesionistas más capaces y con el antecedente en nuestra revista del artículo del Lic. Jorge García Domínguez, me permití compilar la mediación del Lic. Armando Castanedo Abay, de Othón Pérez Fernández del Castillo y Bertha Mary Rodríguez Villa, a ?n de manifestar y expresar algunos puntos de vista de los mismos que nos pueden ser útiles en esa materia.
|
|
Notario Antonio García Medina
|
|
Con el único ?n de poner una serie de conceptos y valores para el notariado me he permitido hacer esta compilación en que el notario argentino Santiago Raúl Deimundo nos habla sobre la vocación en las profesiones, lo que es el notariado, el camino hacia la seguridad jurídica, los peligros de un desvío, los retos actuales y las necesidades de adecuarnos, vaya pues esta compilación con ese ?n.
|
|
Notario Antonio García Medina
|
|
La Unión Internacional del Notariado Latino, que se constituyó en Buenos Aires en 1948, y a la cual ingresó México, mediante la Asociación Nacional de Notariado Mexicano, en 1955, realiza Congresos Internacionales cada tres años, en los que se eligen miembros del consejo permanente, presidentes de comisiones, representantes de los diferentes organismos y se acuerda la política a seguir.
|
|
Notario Antonio García Medina
|
|
El Notariado es una institución que encuentra su origen en la sociedad misma, como satisfactor a necesidades cotidianas que necesitan llenar requisitos y formalidades ajustadas a derecho y que consecuentemente traen armonías en las indistintas cuestiones que necesitando de legalización encuentran en este (el Notariado), certeza y seguridad jurídica en el marco social donde el notario como perito en derecho es pilar fundamental de justicia, de equidad, de integridad, de honradez, es decir: de “Imparcialidad”.
|
|
Notario Antonio García Medina
|
|
Pensamos en cualquier situación la fidelidad a la función que profesamos, el espíritu de superación, de unión y de concordia, puede concretarse en las siguientes pautas de acción. |
|
Notario Antonio García Medina
Notario de Jalisco
|
|
Cuan indispensable es para el Notariado la concordia y su consecuencia, el poder de la concordia. No seriamos los que somos sin los otros, pero nos cuesta se consecuentes con los otros. La convivencia social nunca resulta indolora, porque es demasiado importante para nosotros, porque esperamos o tenemos demasiado de ella, porque nos fastidia necesitarla tanto.
|
|
|