Podium Notarial 34 - 2006
- warning: array_merge(): Argument #2 is not an array in /home/acervono/public_html/includes/theme.inc on line 275.
- warning: array_merge(): Argument #1 is not an array in /home/acervono/public_html/includes/theme.inc on line 278.
- warning: array_merge(): Argument #2 is not an array in /home/acervono/public_html/includes/theme.inc on line 275.
- warning: array_merge(): Argument #1 is not an array in /home/acervono/public_html/includes/theme.inc on line 278.
- warning: array_merge(): Argument #1 is not an array in /home/acervono/public_html/themes/newsflash014/themes/newsflash/template.php on line 28.
- warning: array_merge(): Argument #2 is not an array in /home/acervono/public_html/includes/theme.inc on line 275.
- warning: array_merge(): Argument #1 is not an array in /home/acervono/public_html/includes/theme.inc on line 278.
- warning: Parameter 2 to views_rss_views_feed_argument() expected to be a reference, value given in /home/acervono/public_html/includes/module.inc on line 407.
Humanismo, movimiento ?losó?co que considera el reconocimiento del valer humano en su naturaleza intrínseca. Para Protágoras, es algo que hace del hombre “la medida de todas las cosas”. Según Heidegger, es la dirección de la ?losofía que hace del hombre la medida del ser y subordina el ser al hombre, en lugar de subordinar el hombre al ser.
|
|
Notario Héctor Constancio Hernández Allende
|
|
Palabras pronunciadas por el Canciller Luis Ernesto Derbéz Bautista durante el X Encuentro Internacional de Juristas dentro de la XX Edición de la Feria Internacional del Libro
Consideraciones del Señor Secretario de Relaciones Exteriores de los Estados Unidos Mexicanos, con motivo de la presentación de: Doing Business
|
|
El pasado 02 de Diciembre se eligió por mayoría de Ustedes un Nuevo Consejo de nuestro Colegio.- La voluntad mayoritaria limpiamente expresada se debe acatar de manera indiscutible, es la regla numero uno de la Democracia.
|
|
Notario José Antonio González Romero
|
|
En un sistema de derecho, el anhelo de justicia sólo puede entenderse cuando ésta se encomienda a los órganos especializados en su impartición, esto es, “a los tribunales previamente establecidos, en los que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y aplicando las leyes que se hayan expedido con anterioridad al hecho”, salvaguardando así el derecho de los contendientes, pues “ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma, ni ejercer violencia para reclamar su derecho”.
|
|
Notaria Sara Elisa Ortega Garnica
|
|
La Universidad de Guadalajara a través de su Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), tuvo a bien crear la MAESTRÍA EN DERECHO CIVIL Y NOTARIAL, como un medio de propiciar la superación académica principalmente de sus egresados de la Licenciatura en Derecho, facilitándoles el conocimiento del quehacer notarial, como un instrumento especializante que les permita acceder al ejercicio del notariado, y hacerlo con una formación más sólida. .
|
|
Notario Jorge Arturo Vázquez Ortiz
|
|
Tesis: Capitulaciones Matrimoniales, si el convenio se celebra ante Notario Público y los Consortes son mayores de edad, no se requiere de Sentencia Judicial para que se lleven a cabo las Anotaciones Marginales en las Actas del Registro Civil
|
|
Notario Eleuterio Valencia Carranza
|
|
Me presento ante ustedes para informar sobre los trabajos efectuados, así como para explicarles las causas que motivaron nuestro actuar, durante el último año de ejercicio de este primer Consejo electo del siglo y del milenio, en donde como consecuencia de los grandes avances de la humanidad, derivados de la globalización, los estudios del genoma humano y la creación de tecnologías aplicadas a la información, las instituciones son sujetas a un severo cuestionamiento por la sociedad, que cada vez está más informada y por ende es más participativa.
|
|
Notario Lorenzo Bailón Cabrera
|
|
Acuerdo tomado por los Notarios de Jalisco el 15 junio de 1929
|
|
La protección de los bienes culturales participa de una gran complejidad y se puede emprender su análisis jurídico desde diferentes puntos de vista según nos preocupe su incidencia sobre las reglas relativas al tercer adquirente de buena fe; de las reglas de la noción de punto de contacto o bien de las reglas que se contienen en diferentes convenciones, tratados y acuerdos sobre los bienes culturales concluidos entre diferentes Estados y que regulan esta materia. Si bien es cierto que participan diversas disciplinas del derecho, los paradigmas jurídicos resultan claramente insu?cientes para explicar satisfactoriamente los planteamientos que suscitan la protección de bienes culturales, y otros son los ámbitos del conocimiento como la arqueología, la estética o la etnografía, los que aportan elementos de análisis que resultan fundamentales en su valoración. Si en un espacio resulta indispensable la convergencia interdisciplinaria del conocimiento es, sin discusión, precisamente en la protección de bienes culturales.
|
|
Doctor Jorge Sánchez Cordero Dávila
Notario Público número 153 del Distrito Federal
Licenciado Fabricio Marella
|
|
Carta del Presidente del Consejo de Notarios para el periodo enero de 2007 a enero de 2010
|
|
Notario Rodolfo Eduardo Ramos Ruiz
|
|
|